Capas internas de la Tierra: Corteza, manto y núcleo explicados

🌍 Introducción

Las capas internas de la Tierra son una maravilla oculta bajo nuestros pies. Aunque solo hemos explorado unos pocos kilómetros hacia el interior del planeta, la ciencia ha logrado revelar una estructura fascinante que incluye la corteza, el manto y el núcleo.

Pero ¿cómo sabemos lo que hay tan profundo si no podemos perforar hasta el centro de la Tierra? Gracias al estudio de las ondas sísmicas, el campo magnético y modelos geofísicos, hoy tenemos una imagen bastante clara del interior terrestre.

En este artículo te llevamos en un viaje desde la corteza hasta el núcleo interno, explicando cada capa y cómo los científicos descubren sus secretos sin necesidad de excavar el planeta.


🧱 1. La Corteza Terrestre: Nuestra Superficie Habitable

La corteza terrestre es la capa más externa y delgada. Su grosor varía entre 5 km (bajo los océanos) y 70 km (en las zonas continentales más gruesas).

Características:

  • Compuesta principalmente por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
  • Se divide en corteza continental y oceánica.
  • Es la base de todos los ecosistemas terrestres.

🔍 Dato interesante: La corteza representa menos del 1% del volumen total de la Tierra.


🔥 2. El Manto: El Motor del Movimiento de Placas

Bajo la corteza se encuentra el manto, una capa que se extiende hasta 2.900 km de profundidad. Aunque está hecho de roca sólida, puede fluir lentamente en escalas de tiempo geológico.

Subdivisiones:

  • Manto superior: Incluye la astenosfera, donde se producen movimientos de convección.
  • Manto inferior: Más denso y rígido debido a la presión.

Importancia:

  • Responsable del movimiento de placas tectónicas.
  • Participa en la formación de montañas, terremotos y volcanes.

🌊 3. Núcleo Externo: El Generador del Campo Magnético

El núcleo externo se encuentra entre los 2.900 y 5.150 km de profundidad. A diferencia del manto, aquí encontramos metal líquido, principalmente hierro y níquel.

Propiedades:

  • Estado líquido debido a las altas temperaturas (~4.000–6.000 °C).
  • Su movimiento genera el campo magnético terrestre, que se extiende miles de kilómetros al espacio y es fundamental para protegernos de la radiación solar.
  • El campo magnético actúa como un escudo contra el viento solar, una corriente de partículas cargadas emitidas por el Sol.
  • Sin este escudo, la atmósfera terrestre podría erosionarse, como ocurrió en Marte, un planeta sin núcleo activo ni campo magnético global.

🔩 4. Núcleo Interno: El Corazón Sólido de Hierro

El núcleo interno comienza a unos 5.150 km de profundidad y se extiende hasta el centro de la Tierra (~6.371 km).

Características:

  • Compuesto principalmente por hierro sólido, a pesar de las altísimas temperaturas.
  • Su solidez se debe a la presión extrema que impide que el hierro se funda.

🧪 ¿Cómo Sabemos Todo Esto Sin Perforar?

Nunca hemos perforado más allá de unos 12 km (Pozo Kola, Rusia). Entonces, ¿cómo conocemos las capas internas de la Tierra?

1. Ondas Sísmicas

  • Los terremotos generan ondas que se propagan por el interior del planeta.
  • Estas ondas cambian de velocidad o se desvían según el material que atraviesan.
  • Así, los científicos han identificado los límites y propiedades de las capas.

2. Campo Magnético

  • Variaciones en el magnetismo terrestre nos dan pistas sobre la existencia del núcleo externo líquido.

3. Experimentos de Laboratorio

  • Simulaciones a alta presión y temperatura permiten estudiar cómo se comportan los materiales a grandes profundidades.

🚀 Una Perspectiva Cósmica

Desde una mirada astronómica, el interior de nuestro planeta no es solo un conjunto de capas geológicas, sino un sistema dinámico que hace posible la vida al protegernos de amenazas extraterrestres.

El estudio del campo magnético terrestre es también una herramienta importante en la exploración planetaria: cuando buscamos mundos habitables fuera del sistema solar, la presencia de un núcleo activo y un campo magnético son indicadores clave de habitabilidad.


🧭 Conclusión

El interior de la Tierra sigue siendo un mundo inexplorado, pero la ciencia ha desarrollado herramientas poderosas para comprenderlo. Gracias a las ondas sísmicas, el magnetismo y modelos geofísicos, hoy conocemos bastante sobre las capas internas de la tierra, desde la corteza hasta el núcleo interno.

Entender estas capas no solo es fascinante, sino clave para predecir terremotos, estudiar volcanes y entender la evolución del planeta.

Salir de la versión móvil